La receta de sopaipillas es un clásico de la gastronomía chilena, perfecto para disfrutar en cualquier época del año, ya sea como acompañamiento en un día de lluvia o como parte de las Fiestas Patrias. Las sopaipillas son pequeñas frituras hechas de una masa de harina y zapallo, crujientes por fuera y suaves por dentro. Hoy te mostraré cómo prepararlas fácilmente en casa, con ingredientes frescos y de calidad como los que puedes encontrar en zelect, con entrega a domicilio en Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar y más.

¿Qué son las Sopaipillas?

Las sopaipillas son uno de los aperitivos más populares en Chile. Esta masa frita, que tradicionalmente incluye zapallo en su preparación, tiene un origen que se remonta a las antiguas cocinas campesinas. Son perfectas para acompañar con pebre o un toque de miel, y su versatilidad las hace ideales tanto para comidas saladas como dulces.

El secreto de una buena sopaipilla radica en la calidad de sus ingredientes, especialmente el zapallo, que puedes conseguir en su mejor versión en zelect, asegurando un sabor fresco y auténtico.

Historia y Evolución de las Sopaipillas

Las sopaipillas tienen una larga historia en la cocina chilena. Originalmente, fueron traídas por los colonizadores españoles, pero rápidamente se adaptaron a los ingredientes locales como el zapallo, que le da su distintivo color y sabor. Con el paso de los años, las sopaipillas han evolucionado, pero siempre mantienen su lugar como un alimento reconfortante y tradicional.

“Así como el pan acompaña una buena comida, las sopaipillas son ese toque especial que no puede faltar en una mesa chilena.”

Ingredientes para la Receta de Sopaipillas

Para preparar la receta de sopaipillas necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de harina
  • 300 g de zapallo cocido
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de manteca o aceite vegetal
  • Agua tibia
  • Aceite para freír

Paso a Paso: Cómo Preparar las Sopaipillas

  1. Cocina el zapallo: Pela y corta el zapallo en trozos grandes, luego cocínalo en agua hirviendo hasta que esté suave. Escúrrelo bien y aplástalo con un tenedor hasta hacer un puré.
  2. Mezcla la masa: En un bol grande, mezcla la harina, el puré de zapallo, la sal y la manteca. Añade un poco de agua tibia hasta que obtengas una masa suave y homogénea.
  3. Estira y corta: Estira la masa con un uslero hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1 cm. Corta la masa en círculos o cuadrados.
  4. Freír: Calienta aceite en una sartén grande y fríe las sopaipillas hasta que estén doradas por ambos lados. Colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

“Un estudio reciente revela que el 75% de los hogares en Chile prepara sopaipillas al menos una vez al mes, especialmente en épocas de frío” .

Beneficios de Usar Ingredientes Frescos para las Sopaipillas

El uso de ingredientes frescos, como el zapallo, mejora significativamente el sabor y la textura de las sopaipillas. Un zapallo de calidad, como el que puedes encontrar en zelect, asegura que la masa quede más suave y esponjosa, además de darle ese característico color dorado.

Valor Nutricional del Zapallo

El zapallo no solo aporta sabor a la receta, sino que también es una excelente fuente de fibra y vitaminas. A continuación, te dejo una tabla con el valor nutricional por cada 100 g de zapallo:

NutrienteCantidad por 100g
Calorías26 kcal
Fibra1.1 g
Vitamina A100% del valor diario recomendado
Vitamina C15% del valor diario recomendado

El zapallo fresco no solo enriquece el sabor, sino que también hace que tus sopaipillas sean una opción más saludable.


Preguntas Frecuentes

¿Se pueden hacer las sopaipillas sin zapallo?

Sí, aunque la versión con zapallo es la más tradicional y popular, puedes hacer sopaipillas sin zapallo usando solo harina, manteca y agua.

¿Cuánto tiempo pueden durar las sopaipillas?

Las sopaipillas pueden durar hasta 2 días si se guardan en un recipiente hermético. También puedes congelarlas antes de freírlas y cocinarlas más tarde.

¿Cuál es el mejor acompañamiento para las sopaipillas?

Las sopaipillas son muy versátiles y pueden acompañarse con pebre, mostaza, ketchup o incluso miel para una versión dulce.